Celebración del Día Internacional de la Mujer por parte de la IAF (Federación Internacional de Aikido) #AikidoWomen

Día Internacional de la Mujer: Celebrando la diversidad y la inclusión en Aikido

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la IAF (Federación internacional de Aikido, por sus siglas en ingles) ha publicado un artículo donde se recopilan los más destacados puntos de vista, actitudes y acciones (recogidos por practicantes y organizaciones de todo el mundo) acerca de cómo los dojos de Aikido, con su especial espíritu inclusivo, pueden seguir alentando a las mujeres a practicar este arte marcial (carácter inclusivo que también se hace extensible por ejemplo a personas discapacitadas y a la práctica del Aikido en otras culturas).

Mujeres y hombres practican Aikido en todo el mundo. En su base, el Aikido es el estudio y la práctica del Budo japonés, que a su vez es un código de principios morales que se enseña en los dojos por medio de las artes marciales. El aikidoka o la aikidoka sigue esos principios de Budo también en su vida cotidiana fuera del dojo.

En Aikido no existe ninguna discriminación por motivos de fuerza física, tamaño o estatura, género, nacionalidad, religión, edad… por lo que se trata de un arte marcial especialmente inclusivo donde hombres y mujeres pueden practicar juntos sin especiales distinciones o limitaciones.

Tanto hombres como mujeres se sienten atraídos hacia este arte marcial por la forma especial y excepcional con la que se trabaja la fuerza o la energía, pues se caracteriza por la importancia de no hacer uso de la fuerza física, sino moverse con libertad y flexibilidad -física y mental-… Sin embargo, como en cualquier arte marcial o disciplina deportiva, las mujeres tienden a abandonar más a menudo al formar una familia o por otras razones :/

Así, el artículo completo [en inglés] sigue con consideraciones en las que se remarca por ejemplo la importancia de promover un ambiente motivador y acogedor en el Dojo. También que profesores o instructores -y los propios alumnos y alumnas, añadiría- deben considerar las características de tod@s l@s practicantes para asegurar que la enseñanza y la práctica sea tan nivelada como sea posible (tomando en consideración por ejemplo los diferentes estados físicos, experiencia, motivaciones para la práctica…) Asimismo, mantener la etiqueta, normas y reglas de cortesía propias del Aikido también fomenta la igualdad y el sentido de pertenencia al grupo. 

Laurie Jacob de Francia

Otro punto destacado es la importancia de no perder de vista que en la naturaleza del Aikido se enfatiza el uso apropiado de la fuerza y flujo de la energía, en contraste con otras artes marciales que pueden tender a enfocarse hacia la fortaleza física. Sin embargo, en algunos dojos, puede que al haber más hombres que mujeres -y/o más jóvenes que mayores, añadiría-, a veces, esto puede pasarse por alto, con lo que es importante no dejar de desalentar el uso de la fuerza física durante la práctica y mantener el objetivo de enseñar Aikido como un arte marcial de bajo impacto, donde cada practicante utiliza la menor fuerza posible, con el objetivo de lograr precisión, fluidez y continuidad (características que son las que se deben alentar y elogiar). De hecho, como comenta Laurie Jacob, de Francia, cuando un Tori -practicante que aplica la técnica al otro- intenta enfocarse en las habilidades técnicas requeridas para entrenar con personas más pequeñas y delgadas, éste tratará de mejorar su propia flexibilidad, algunos importantes puntos técnicos específicos, la necesidad de mantener su centro bajo… «se las arreglan para aprovechar al máximo todo y hacer una práctica realmente enriquecedora para ambos». 

Artículo completo y más actividades por la igualdad de género:

#Aikido #AikidoWomen # IWD2018 #mujer #femenino

Recordemos que nuestra asociación, la AETAIKI – Aikikai de España, orgullosamente pertenece a la citada Federación internacional de Aikido:

Desde 2016 (en el XII Congreso de la IAF en Takasaki, Japón, del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2016) al reconocimiento del Aikikai Japón (desde 2002) se añade el reconocimiento como miembro de la Federación Internacional de Aikido (IAF por sus siglas en inglés). Se trata de un reconocimiento importante e incluso más selectivo que el del Hombu Dojo (Centro Mundial del Aikido, de la Fundación Aikikai), puesto que los estatutos de la IAF sólo permiten ser miembro a una organización de cada país. Hasta ahora no había representación española en ese organismo y, gracias a las gestiones y negociaciones realizadas, la candidatura conjunta AETAIKI – AIKIKAI ESPAÑA y SPAIN AIKIKAI (con el apoyo adicional de Canarias Aikikai Aikido y Aikikan España) fue aceptada bajo el nombre «AIKIDO AIKIKAI ESPAÑA«. Un paso muy importante, pues ha elevado a nuestro colectivo a nivel mundial, dentro de una federación internacional y con el apoyo de Hombu Dojo, Doshu y Dojo-cho. Una recompensa y un reconocimiento de estar a la altura a nivel técnico, administrativo y político que exige este colectivo, y una motivación a seguir trabajando como hasta ahora. Además, esta nueva modalidad de candidatura múltiple ha sido muy elogiada y España ha sido puesta como modelo y ejemplo; la IAF pretende que a partir de ahora se siga promoviendo en distintos países. Es una gran oportunidad para ir ‘uniendo’ la gran familia de Aikido muy dispersa y fragmentada.

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

MÁS INFORMACIÓN:

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

Nuevos grados Kyu grupo AIKIDO ADULTOS – Aikido Aikikai San Vicente del Raspeig – ALICANTE – Febrero de 2018

El sábado 3 de febrero realizamos en el Tatami de la Universidad de Alicante un entrenamiento conjunto entre los grupos de Aikido en la misma y en el Dojo en San Vicente.

Tras la clase se realizaron los exámenes de grado Kyu: de 5º kyu (cinturón amarillo) Inma e Ignacio, de 4º kyu (naranja) Carmen y Óscar y de 3er Kyu (verde) Marcos (con José Luis como Uke).

Recordemos que KYU es el término japonés utilizado -tanto en las artes marciales como en otras prácticas tradicionales japonesas- para designar las diferentes etapas en la progresión del debutante en el camino antes de la obtención de los grado Dan.

aikido-sistema-grados-kyu-y-cinturones-de-colores-tambien-infantiles-hasta-los-grados-dan-cinturon-negroEl sistema de grados Kyu (anteriores al cinturón negro) avanza en orden descendente hasta el 1er Kyu (desde el blanco al marrón). Conforme se es menos principiante, se obtiene un grado Kyu menor. A partir del cinturón negro es cuando se distinguen los grados Dan, desde el 1er Dan en adelante.

Nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España está autorizada por el Estado para otorgar grados KYU y DAN, así como titulaciones de maestros e instructores de Aikido. Asimismo, pertenecemos a la Federación Europea de Aikido, a la Federación Internacional de Aikido y estamos reconocidos y autorizados por el Centro Mundial de Aikido (Aikikai de Tokio) para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

 

Junto con las observaciones oportunas por parte del tribunal, se les dio la enhorabuena a tod@s por haber superado su examen 🙂

Tras la clase nos hicimos algunas fotos de recordatorio… ¡y nos fuimos a realizar la correspondiente celebración!

 

Exámenes Kyu, entrenamiento conjunto Aikido Aikikai Universidad de Alicante y Dojo San Vicente. Febrero de 2018

Recordemos que nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España está autorizada por el Estado para otorgar grados KYU y DAN, así como titulaciones de maestros e instructores de Aikido. Asimismo, pertenecemos a la Federación Europea de Aikido y estamos reconocidos y autorizados por el Centro Mundial de Aikido (Aikikai de Tokio) para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

Grados Yudansha (cinturón negro) en los grupos Aikido Aikikai San Vicente. Febrero de 2018

 ¡Enhorabuena a tod@s!

 

 

 

 

GRACIAS por vuestra confianza en nosotros 🙂

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram


MÁS INFORMACIÓN:

 

 

 

Síguenos en las Redes Sociales:

Nuevos grados Kyu grupos AIKIDO KIDS & TEENS (Infantil y Juvenil) – Aikido Aikikai San Vicente del Raspeig – ALICANTE – Enero y Febrero de 2018

AIKIDO KIDS & TEENS (Infantil y Juvenil)

Los días 31 de enero y 5 de febrero se realizaron las pruebas de paso de grado Kyu para el grupo de AIKIDO KIDS & TEENS (Infantil y Juvenil)

Recordemos que KYU es el término japonés utilizado -tanto en las artes marciales como en otras prácticas tradicionales japonesas- para designar las diferentes etapas en la progresión del debutante en el camino antes de la obtención de los grado Dan.

aikido-sistema-grados-kyu-y-cinturones-de-colores-tambien-infantiles-hasta-los-grados-dan-cinturon-negroEl sistema de grados Kyu (anteriores al cinturón negro) avanza en orden descendente hasta el 1er Kyu (desde el blanco al marrón). Conforme se es menos principiante, se obtiene un grado Kyu menor. A partir del cinturón negro es cuando se distinguen los grados Dan, desde el 1er Dan en adelante.

Nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España está autorizada por el Estado para otorgar grados KYU y DAN, así como titulaciones de maestros e instructores de Aikido. Asimismo, pertenecemos a la Federación Europea de Aikido, a la Federación Internacional de Aikido y estamos reconocidos y autorizados por el Centro Mundial de Aikido (Aikikai de Tokio) para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

Categoría mayores de 15 años (grados equivalentes a los adultos):

Por primera vez, se han concedido grados equivalentes a los niveles de adulto. Ya tenemos alumnos entre los 15 y 16 años camino de obtener el cinturón azul (¡a partir del cual ya podrán llevar Hakama!) 🙂

  • 3er Kyu (cinto verde): Dani y Juanjo
  • 4º Kyu (naranja): Ángel

Examinados en la categoría infantil (menores de 15 años):

  • 10º++ (cinto blanco-amarillo con 2 rayas amarillas): Marcos y Cynthia
  • 9º++ (amarillo con 2 rayas naranjas): Adrián
  • 9º (amarillo): Noel
  • 6º (naranja-verde): Adri

En Aikido Kids & Teens, como parte de nuestro compromiso por el seguimiento individualizado y la formación y educación global en todos los ámbitos (físico, psico-motriz, cognitivo, psico-afectivo, psico-social…), añadimos al reverso de cada diploma unas pequeñas valoraciones y observaciones, que estaremos encantados de comentar en próximas clases con alumnos/as, padres y madres.

¡ENHORABUENA a todos y todas por los progresos conseguidos! ¡GRACIAS por vuestra alegría e interés! 😉

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GRACIAS por vuestra confianza en nosotros 🙂

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

AIKIDO KIDS (INFANTIL y JUNIOR) San Vicente

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LUNES Y MIÉRCOLES DE 18:30 A 19:30h
Escuela de Artes Marciales FIGHT TEAM CRESPO
Calle DOCTOR FLEMING 95. San Vicente del Raspeig (Alicante)
(paralela a calle Huerta,  frente piscinas municipales)

Cristina Picó y Javier Gil
(ante el Kamiza del Aikikai Hombu Dojo,
Centro Mundial del Aikido, Tokio, Japón)

Profesor: 
Javier Gil González
3er Dan Aikikai. Fukushidoin
(Maestro / Instructor Aikikai)
javihandachi@gmail.com | sanvicente@aikikai.es
Tel. 678 20 89 94
…más info…

Colabora: 
Cristina Picó Escobar
Educadora Social, Mediadora,
Profesora Ed.Infantil, Animación Sociocultural…
cristipico@hotmail.com
Tel. 600 86 81 97


MÁS INFORMACIÓN:

 

 

 

Síguenos en las Redes Sociales:

Entrega diplomas y cintos grados Kyu grupo AIKIDO KIDS (Infantil y Juvenil) – Aikido Aikikai San Vicente del Raspeig – ALICANTE – Junio 2017

AIKIDO KIDS (Infantil y Juvenil)

Durante las últimas semanas del curso combinamos clases de repaso y lúdicas con las pruebas de paso de grado Kyu.

Algunas fotos de la entrega de diplomas y cintos de los nuevos grados Kyu infantiles y juveniles, junio de 2017:

Recordemos que KYU es el término japonés utilizado -tanto en las artes marciales como en otras prácticas tradicionales japonesas- para designar las diferentes etapas en la progresión del debutante en el camino antes de la obtención de los grado Dan.

aikido-sistema-grados-kyu-y-cinturones-de-colores-tambien-infantiles-hasta-los-grados-dan-cinturon-negroEl sistema de grados Kyu (anteriores al cinturón negro) avanza en orden descendente hasta el 1er Kyu (desde el blanco al marrón). Conforme se es menos principiante, se obtiene un grado Kyu menor. A partir del cinturón negro es cuando se distinguen los grados Dan, desde el 1er Dan en adelante.

Nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España está autorizada por el Estado para otorgar grados KYU y DAN, así como titulaciones de maestros e instructores de Aikido. Asimismo, pertenecemos a la Federación Europea de Aikido, a la Federación Internacional de Aikido y estamos reconocidos y autorizados por el Centro Mundial de Aikido (Aikikai de Tokio) para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

entrega-diplomas-kyu-febrero-2017-aikido-kids-infantil-y-juvenil-037-20170215_193836Como parte de nuestro compromiso por el seguimiento individualizado y la formación y educación global en todos los ámbitos (físico, psico-motriz, cognitivo, psico-afectivo, psico-social…) añadimos al reverso de cada diploma unas pequeñas valoraciones y observaciones personalizadas, que estaremos encantados de comentar en próximas clases con alumnos/as, padres y madres.

¡ENHORABUENA a todos y todas por los progresos conseguidos! ¡GRACIAS por vuestra alegría e interés! 😉

GRACIAS por vuestra confianza en nosotros 🙂

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

AIKIDO KIDS (INFANTIL y JUNIOR) San Vicente

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LUNES Y MIÉRCOLES DE 18:30 A 19:30h
Escuela de Artes Marciales FIGHT TEAM CRESPO
Calle DOCTOR FLEMING 95. San Vicente del Raspeig (Alicante)
(paralela a calle Huerta,  frente piscinas municipales)

Cristina Picó y Javier Gil
(ante el Kamiza del Aikikai Hombu Dojo,
Centro Mundial del Aikido, Tokio, Japón)

Profesor: 
Javier Gil González
3er Dan Aikikai. Fukushidoin
(Maestro / Instructor Aikikai)
javihandachi@gmail.com | sanvicente@aikikai.es
Tel. 678 20 89 94
…más info…

Colabora: 
Cristina Picó Escobar
Educadora Social, Mediadora,
Profesora Ed.Infantil, Animación Sociocultural…
cristipico@hotmail.com
Tel. 600 86 81 97


MÁS INFORMACIÓN:

 

 

 

Síguenos en las Redes Sociales:

Aikido Aikikai España, miembro de la Federación Internacional de Aikido: Un acuerdo por el Aikido

La portada de la web de la Federación Internacional de Aikido destaca la puesta en marcha del portal web AIKIDO AIKIKAI ESPAÑA (http://www.aikidoaikikaiespaña.es/)

Desde 2016 (en el XII Congreso de la IAF en Takasaki, Japón, del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2016) al reconocimiento del Aikikai Japón (desde 2002) se añade el reconocimiento como miembro de la Federación Internacional de Aikido (IAF por sus siglas en inglés). Se trata de un reconocimiento importante e incluso más selectivo que el del Hombu Dojo, puesto que los estatutos de la IAF sólo permiten ser miembro a una organización de cada país. Hasta ahora no había representación española en ese organismo y, gracias a las gestiones y negociaciones realizadas, la candidatura conjunta AETAIKI – AIKIKAI ESPAÑA y SPAIN AIKIKAI (con el apoyo adicional de Canarias Aikikai Aikido y Aikikan España) fue aceptada bajo el nombre «AIKIDO AIKIKAI ESPAÑA«. Un paso muy importante, pues ha elevado a nuestro colectivo a nivel mundial, dentro de una federación internacional y con el apoyo de Hombu Dojo, Doshu y Dojo-cho. Una recompensa y un reconocimiento de estar a la altura a nivel técnico, administrativo y político que exige este colectivo, y una motivación a seguir trabajando como hasta ahora. Además, esta nueva modalidad de candidatura múltiple ha sido muy elogiada y España ha sido puesta como modelo y ejemplo; la IAF pretende que a partir de ahora se siga promoviendo en distintos países. Es una gran oportunidad para ir ‘uniendo’ la gran familia de Aikido muy dispersa y fragmentada.

Octubre 2016, 1ª reunión XII Confreso IAF, Takasaki (Japón).
D.David Sánchez, D.Sean MacRuairi, D. Key Iwaza, D. Octavio de la Mata, D. Roberto Sánchez, D. Javier Sánchez

AIKIKAI ESPAÑA (Miembro de Aikikai Japón)El Aikikai Honbu Dojo (合気会本部道場) es el cuartel general (Centro Mundial del Aikido) de la Fundación Aikikai, organización que agrupa a varias instituciones nacionales del arte marcial Aikido. El dojo (lugar de entrenamiento para las artes marciales) se encuentra en Tokio y fue fundado en 1931 como lugar para la enseñanza del arte marcial por el propio fundador del Aikido, Morihei Ueshiba. Actualmente está dirigido por Moriteru Ueshiba, tercer doshu de Aikido, existen varios instructores de alto grado Shihan e instructores junior o Shidoin
Nuestra Asociación AETAIKI – Aikikai de España está tutorizada desde el Hombu Dojo en Tokio actualmente a través de Hayato Osawa Shihan (7º dan), estando plenamente reconocida y autorizada para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

La International Aikido Federation (IAF, fundada en 1976) es una organización paraguas con miembros de más de 40 naciones, donde todos deben estar reconocidos por el Aikikai Hombu Dojo de Japón. La IAF  es una organización democrática (con igual voto para todos sus miembros) pero donde se conceden roles especiales al Doshu y a un consejo de instructores senior con el fin de salvaguardar la «integridad técnica y moral» del Aikido. Establece un canal de comunicación oficial con el Aikikai Hombu Dojo de Japón, representa al Aikido en el mundo, y lo muestra en los World Games (escaparate internacional de los deportes no olímpicos). También cada cuatro años organiza Congresos Internacionales de Aikido, donde se reúnen las delegaciones de todos los países miembros, que durante una semana acuden a las reuniones, ponencias y la práctica en los seminarios dirigidos por los más veteranos y reconocidos instructores a nivel mundial (para hacernos una idea, en el XII Congreso de la IAF el tatami contaba con 2000 m2 y aun así el espacio para la práctica era reducido por la gran afluencia de practicantes. A la clase de Doshu asistieron aproximadamente 2.000 practicantes).

En el ámbito técnico, podemos congratularnos en afirmar que  nuestra práctica está alineada con la línea de trabajo del Hombu Dojo y lo podéis corroborar con la magistral exhibición que Doshu Moriteru Ueshiba realizó el día de clausura del XII Congreso de la IAF.

FUENTES Y MÁS INFORMACIÓN:

¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en FacebookSíguenos en Google+Síguenos en YouTubeSíguenos en Instagram

D.E.P., Stanley Pranin. Gracias por toda una vida al servicio del Aikido

D.E.P., Stanley Pranin (24 julio 1945 - 7 marzo 2017)

D.E.P., Stanley Pranin (24 julio 1945 – 7 marzo 2017)

GRACIAS por toda una vida al servicio del Aikido. Sin duda un apasionado practicante y maestro (5º dan desde 1983) pero sobre todo una de las personas más influyentes en el conocimiento y la difusión del Arte de la Paz, con su incansable e inestimable trabajo de investigador, historiador… creador de Aiki News, Aikido Journal, escritor y colaborador de biografías, libros, vídeosSigue leyendo

Entrega diplomas grados Kyu grupo AIKIDO KIDS (Infantil y Juvenil) – Aikido Aikikai San Vicente del Raspeig – ALICANTE – Febrero 2017

Entrega diplomas grados Kyu grupo AIKIDO KIDS (Infantil y Juvenil) – Aikido Aikikai San Vicente del Raspeig – ALICANTE – Febrero 2017

AIKIDO KIDS (Infantil y Juvenil)

Entrega de diplomas de nuevos grados Kyu, febrero de 2017

entrega-diplomas-kyu-febrero-2017-aikido-kids-infantil-y-juvenil-036-20170215_193814

Durante las últimas semanas hemos venido combinando clases de repaso con las pruebas de paso de grado Kyu.

Recordemos que KYU es el término japonés utilizado -tanto en las artes marciales como en otras prácticas tradicionales japonesas- para designar las diferentes etapas en la progresión del debutante en el camino antes de la obtención de los grado Dan.

aikido-sistema-grados-kyu-y-cinturones-de-colores-tambien-infantiles-hasta-los-grados-dan-cinturon-negroEl sistema de grados Kyu (anteriores al cinturón negro) avanza en orden descendente hasta el 1er Kyu (desde el blanco al marrón). Conforme se es menos principiante, se obtiene un grado Kyu menor. A partir del cinturón negro es cuando se distinguen los grados Dan, desde el 1er Dan en adelante.

Nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España está autorizada por el Estado para otorgar grados KYU y DAN, así como titulaciones de maestros e instructores de Aikido. Asimismo, pertenecemos a la Federación Europea de Aikido, a la Federación Internacional de Aikido y estamos reconocidos y autorizados por el Centro Mundial de Aikido (Aikikai de Tokio) para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

 

¡Enhorabuena a todos y todas por los progresos conseguidos! ¡Gracias por vuestra alegría e interés! 🙂 Sigue leyendo

Fotografías de exámenes Kyu y entrenamiento especial conjunto Aikido Aikikai en San Vicente del Raspeig (Alicante), adultos e infantil – Enero de 2017

El pasado sábado,  28 de enero de 2017 realizamos en el Tatami de la Universidad de Alicante nuestro primer entrenamiento conjunto de este año. Nos unimos los Aikidokas de los grupos de Aikido en la Universidad de Alicante y en el Dojo en San Vicente y, por primera ocasión, también contamos con algunos alumnos del grupo de Aikido Infantil 🙂

20160128-clase-conjunta-aikido-aikikai-san-vicente-universidad-alicante-tambien-aikido-kids-infantil-grupo

Antes de la clase se realizaron los exámenes de paso de grado Kyu del grupo de adultos, con un resultado safisfactorio para todos. Sigue leyendo

Taller de Protección y Defensa Personal en Agost – Día contra la violencia de género

El día 23 de noviembre tuvimos la oportunidad de realizar en el Centro Social de Agost, un taller gratuito de defensa personal femenina con motivo del día contra la Violencia de Género.

taller-proteccion-y-defensa-personal-ayuntamiento-agost-bienestar-social-igualdad-aikido-aikikai-san-vicente-del-raspeig-alicante

Taller de protección y defensa personal en Agost

Estuvo impartido por dos integrantes del Dojo Fight Team Crespo Gym/UA (del Club Aikido Aikikai San Vicente – Alicante) en el que se dio a conocer el Aikido como herramienta de defensa personal ante una situación de peligro. Sigue leyendo

AIKIDO KIDS (Infantil y Juvenil) – Aikido Aikikai San Vicente del Raspeig – ALICANTE – fotografías clase 31/10/2016

Clase de AIKIDO KIDS (Infantil y Juvenil) en Aikido Aikikai San Vicente (Alicante), 31 de octubre de 2016

Cristina y Miguel no pudieron acompañarnos en esta ocasión, pero a cambio nos visitaron Leo, Salva y Amador; junto a Iris, que inmortalizó en estas fotos que compartimos algunos de los sorprendentes y divertidos momentos.

aikido-kids-infantil-y-juvenil-aikido-aikikai-san-vicente-del-raspeig-alicante-fotos-clase-31-10-2016-037-img_9572

Tras las presentaciones y el comienzo formal de la clase (gestos y saludos que nos predisponen a centrarnos todo lo posible en la práctica), comenzamos la preparación corporal (Aiki Taiso) a través de diferentes ejercicios y pequeños juegos. Sigue leyendo

Curso Nacional de Aikido en Alicante: José María Martínez Zufía (6ºDan Aikikai), 30 de abril y 1 de mayo de 2016

AIKIKAI España (Asociación Española de Técnicos de Aikido AETAIKI - Aikikai de España)CURSO NACIONAL DE AIKIDO
José María Martínez Zufía (6ºDan Aikikai)
ALICANTE, 30 de Abril y 1 de Mayo de 2016.


Jose María Martínez Zufía en el Hombu Dojo en Septiembre de 2012

Jose María Martínez Zufía en el Hombu Dojo en Septiembre de 2012

Ya es este fin de semana cuando tendremos en Alicante a D. José María Martínez Zufía, Vicepresidente de nuestra  Asociación AETAIKI – Aikikai de España, sexto dan que dirige el Aikikai Zaragoza, presidente de la Comisión de Grados de la asociación… y un excelente maestro que os animamos a conocer.

Os recordamos que será en el Centro de Tecnificación de Alicante y que hay gradas y acceso libre para acompañantes y quien desee presenciar el curso.

Para posibles interesados, para la comida del sábado dispondremos de un MENÚ por 9€, en el Restaurante El Castell (a 6 min. andando): 8 primeros y 8 segundos platos para elegir (entre ellos habrá opción de arroz y carne o pescado), bebida, postre y café. Deberemos confirmar en el momento de la inscripción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes del curso anterior (Alicante, mayo 2015)

Días:

30 de Abril y 1 de Mayo de 2016

Lugar:

Centro de Tecnificación de Alicante (cercano al Estadio Rico Pérez)
C/ Foguerer Romeu Zarandieta, 20

Horario:

Sábado 30 de Abril:
De 9:30 a 10:00. Inscripciones
De 10 a 12h. Clase Técnica
De 16 a 18h. Clase Técnica

Domingo 1 de Mayo:
De 10 a 12h. Clase Técnica

Matrícula:

Miembros AETAIKI: 40€
Otras personas aseguradas: 50€
Una clase: 20€

Más información:

Delegado Alicante: Fidel Pérez Sebastián
Tel. 665 210 270alicante@aikikai.es 
sanvicente.wordpress.com | facebook.com/sanvicente

Se ruega puntualidad en las clases
Si por algún motivo fuera necesario modificar el horario del curso, se comunicará durante el mismo.
No está permitido el uso de cámaras salvo a la organización.

Cartel en PDF disponible en el calendario web de los cursos de la asociación.

 

Entradas anteriores relacionadas:

Exámenes Kyu y entrega de diplomas cinturón negro Shodan y Nidan (30/1/2016)

El sábado 30 de enero realizamos en el Tatami de la Universidad de Alicante un entrenamiento conjunto entre los grupos de Aikido en la misma y en el Dojo en San Vicente.

Tras la clase se realizaron los exámenes de grado Kyu: de 3er Kyu (cinturón verde) Francisco y de 1er Kyu (marrón) José Manuel Mójica y Miguel Rebollo.

Recordemos que KYU es el término japonés utilizado -tanto en las artes marciales como en otras prácticas tradicionales japonesas- para designar las diferentes etapas en la progresión del debutante en el camino antes de la obtención de los grado Dan.

El sistema de grados Kyu (anteriores al cinturón negro) avanza en orden descendente hasta el 1er Kyu (desde el blanco al marrón). Conforme se es menos principiante, se obtiene un grado Kyu menor. A partir del cinturón negro es cuando se distinguen los grados Dan, desde el 1er Dan en adelante.

 

Tribunal de exámenes -Alicante, noviembre de 2015

Tribunal de exámenes – Alicante, noviembre de 2015

Tras comunicar que todos habían aprobado su examen, se procedió a la entrega de los nuevos cinturones negros, obtenidos en el examen realizado el pasado mes de noviembre ante el tribunal formado tras el curso dirigido en noviembre por Tomás Sánchez (7ºDan y Shihan) y Roberto Sánchez (6º Dan)

Shodan (C.Negro 1er Dan):

  • Antonio Cruz
  • Juan Manuel Están
  • Amador Fernández
  • Pedro Giménez

Nidan (C.Negro 2ºDan):

  • Francisco Pastor
  • Salvador Llorca
  • Leo Fernández
  • Óscar Santacreu.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotografías: Mariano Gálvez

Recordemos que nuestra asociación AETAIKI – Aikikai de España está autorizada por el Estado para otorgar grados KYU y DAN, así como titulaciones de maestros e instructores de Aikido. Asimismo, pertenecemos a la Federación Europea de Aikido y estamos reconocidos y autorizados por el Centro Mundial de Aikido (Aikikai de Tokio) para otorgar grados Aikikai y cualificación de Maestros (Shidoin y Fukushidoin).

 

Grados Aikikai Yudansha en los grupos de Aikido Aikikai San Vicente

 

¡Enhorabuena a tod@s!

Repaso meticuloso a las bases. Crónica y fotografías del Curso Nacional de Aikido en Alicante impartido por Tomás Sánchez Shihan (7ºDan Aikikai) y Roberto Sánchez (6ºDan Aikikai)

Un post de Fidel Pérez Sebastián publicado en el Blog de Aetaiki – Aikikai de España

Curso Aikido en Alicante Tomás Sánchez Shihan y Roberto Sánchez - foto de grupo

Curso Nacional de Aikido en Alicante, Tomás Sánchez y Roberto Sánchez, noviembre 2015 (los maestros) (rec)El 28 y 29 de noviembre de 2015 celebramos en Alicante el curso bianual de Tomás Sánchez Shihan (7º dan), el cual este año vino acompañado de Roberto Sánchez (6º dan). Ha sido un placer tener a estos dos importantes maestros juntos con nosotros; el primero Asesor Técnico y el segundo Director Técnico de la AETAIKI-AIKIKAI de España. Fue un cuso interesante, ameno, y muy relevante para los exámenes que al final del mismo se realizaron.

Curso Nacional de Aikido en Alicante, Tomás Sánchez y Roberto Sánchez, noviembre 2015 (Kokyu Tomás Sánchez) (rec)Tuvimos una buena afluencia de participantes, mas de 55 personas venidas de distintas partes de la península ibérica: Alcoy, Alicante, Cuenca, El Vendrell, Madrid, Zaragoza… El ambiente dentro del tatami muy agradable, y comprometido con la práctica de las distintas técnicas propuestas por los maestros. Nuestro Shihan se centró sobre todo en el trabajo con manos vacías, y de tanto dori; mientras que el Maestro Roberto nos deleitó con un repaso meticuloso a las bases de taisabaki y del correcto sentarse y levantarse, además de un interesante trabajo con el bokken.

Curso Aikido Alicante 2015 Tomás Sánchez Shihan y Roberto Sánchez - Kumitachi
Los exámenes de 1º y 2º dan se celebraron el domingo por la mañana tras la clase técnica. Dieciocho aikidokas se presentaron a las pruebas de paso de grado; y aunque el tatami era grande, unos trescientos metros cuadrados, las parejas estuvieron un poco justas de espacio. Al final todo salió como los que se presentaban a examen habían deseado, y todos ellos vieron premiado su esfuerzo con el aprobado. En cuanto a lo que queda por mejorar, el tribunal echó de menos una muestra más clara del valor añadido que deben mostrar los aspirantes a segundo dan, y que los diferencia de los aspirantes a primer dan. En la parte que nos toca, esto es algo que los docentes debemos también enfatizar y ayudar a comprender a los candidatos.

Muchas gracias a todos los participantes en este importante evento, y a los maestros Tomás y Roberto que lo hicieron posible.

 

Fidel Pérez Sebastián
5º Dan AIKIKAI, Shidoin

Fotografías obtenidas por Mariano Gálvez e Iris Llorca, de Aikido Aikikai  San Vicente – Alicante

Aikido Kids (infantil y junior) en San Vicente del Raspeig – Alicante. Beneficios del Aikido en niños y niñas

Aikido Kids: Aikido para niños y jóvenes (Infantil y Junior) en San Vicente del Raspeig

¿Pensando en alguna
actividad divertida, educativa y provechosa
para los tuyos?

¡Plazas disponibles a partir de 9-10años!

Además de nuestros 2 grupos de Aikido para adultos (en San Vicente desde el 2000), tomamos la iniciativa de crear un primer grupo de Aikido Infantil en San Vicente -desde 2015-, altamente motivados a adaptar, acercar y transmitir el Aikido también a los más pequeños, ofreciéndoles los grandes beneficios de este arte marcial para niños y jóvenes, buscando siempre una práctica adecuada y satisfactoria para todos los alumnos/as de las distintas edades y niveles.

AIKIDO Infantil y Juvenil, descripción de la actividad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El AIKIDO es un Arte Marcial de Defensa Personal muy efectivo sin necesitar recurrir a la fuerza física o la violencia, huyendo de ideas como la agresividad, violencia o competición y buscando evitar los conflictos o reconducirlos desde la calma y el control de la situación y de uno mismo, aprendiendo desde la cooperación y la búsqueda de la continua superación y mejora personal, facilitando aplicar sus enseñanzas a otros ámbitos de la vida diaria.

En 1991 el Aikido fue declarado por la ONU (Organización de Naciones Unidas) como “el Arte de la Paz”

Para los niños/as y jóvenes lo planteamos además con el objetivo de propiciar un espacio para explorar y desarrollar sus potencialidades, tanto físicas como mentales o socio-afectivas (autoestima, autocontrol, respeto, compañerismo…). El aprendizaje que proponemos desarrolla en ellos habilidades y destrezas que les permiten interactuar de una forma más armoniosa y solidaria, que les benefician a ellos y en los diversos grupos que conforman (amigos, familia, escuela…) incluso ante distintas situaciones de stress (miedos, amenazas, exámenes…).

Enfocamos la actividad en un clima cooperativo, incorporando dinámicas lúdicas y divertidas que facilitan el aprendizaje de este arte marcial paralelamente al desarrollo integral de las alumnas y alumnos. Se trabaja mediante juegos, formas, posturas, movimientos, desplazamientos, técnicas de defensa personal, relajación,  autocontrol, etc. Esta metodología logra una formación y educación global en los distintos ámbitos (físico, psico-motriz, cognitivo, psico-afectivo, psico-social…)

 ¿Podemos enseñarle algo mejor a nuestros hijos?

En esta misma página puedes leer acerca de los grandes beneficios de este arte marcial para ellos
Y dispones de mucha más información -más genérica- acerca del Aikido en nuestro blog: ¿Qué es el Aikido? ¿en qué se diferencia de otras Artes Marciales? ¿Es efectivo? ¿Qué nos aporta? Imágenes, texto, vídeos y referencias para conocer este magnífico Arte Marcial

Las clases están dirigidas por Javier Gil, practicante de Aikido desde 1996, siendo actualmente cinto negro 3er dan Aikikai y Fukushidoin/Instructor.

Además tenemos la colaboración de Cristina Picó, Educadora Social y Mediadora, que aporta su experiencia en trabajos y dinámicas con niños y familias.

Aikido Aikikai en el Dojo BJJ Gracie Barra Alicante, en San Vicente del Raspeig - entrada
Aikido en la «BJJ Gracie Barra Alicante»
Calle del Zinc, nº3
San Vicente del Raspeig (Alicante)

¿DÓNDE ESTAMOS?
Actualmente (desde el curso 2018-2019) estamos en la sede “BJJ Gracie Barra Alicante” (Calle del Zinc, nº3), donde disponemos de un magnífico Tatami de 140m2, con las características ideales para nuestra práctica.

Más información:
Tel. 678 20 89 94, Javier Gil 🙂

Instalaciones: 140m2 de un magnífico Tatami, con un tatami auxiliar
en Calle del Zinc, nº3, San Vicente del Raspeig (Alicante)
HORARIOS: Lunes y Miércoles de 16-17h. Martes y Jueves de 20:30-22:00h. Viernes de 17-18:30h. Sábados de 9-10:30h.
STOP coronavirus: Actividad segura. Adoptamos medidas higiénico-sanitarias. Las clases de Aikido en la Universidad de Alicante han pasado a impartirse en el dojo BJJ Gracie Barra Alicante, a 100m del Tram de la Universidad. Horarios: Lunes y Miércoles de 16-17:15h. Martes y Jueves de 20:30-22:00h. Sábados de 9-10:30h. *Las clases de Aikido infantil están actualmente suspendidas. Aikido Aikikai San Vicente del Raspeig – Alicante

Recuerda:

AIKIDO Infantil y Juvenil

¿Cuándo?

MARTES y JUEVES
de 20:00 a 21:00h

¿Dónde?

Calle el Zinc, nº3, San Vicente del Raspeig, 03690
(Dojo «BJJ GRACIE BARRA ALICANTE» en San Vicente del Raspeig)


Ubicación: frente a la Universidad de Alicante, a 200m de la parada del TRAM: zona Renault, Sala The One (antigua Nave 8), ECOMM Padel Club Deportes Raspeig, Speed Soccer futbol indoor..

Cómo llegar: desde el ‘Mucho Más que Pizza’ cerca del LIDL, bajando la calle que va al polígono desde el chino ‘Tesco Asia’ -calle Bronce- y la primera a la derecha, hacia la universidad -calle del Zinc-.
[ … clic para ver cómo llegar en Google Maps… ]

¿Necesitas más información
acerca de nuestro Aikido Infantil?

¡ Llama y hablamos !
Tel. 678 20 89 94, Javier 🙂

Ah, ¿y Aikido para adultos?

¡Claro! Hay una clase para adultos a continuación (de 21-22:15h). También tienes clases en la universidad. Incluso opción de entrenar en domingos alternos de 9:30 a 12:30. Tienes toda la información en nuestra web: https://aikidosanvicente.wordpress.com

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en Facebook
Síguenos en YouTube


 

Beneficios del Aikido para los niños, niñas y jóvenes

Los adultos suelen practicar Aikido para adquirir buena condición física general, como una efectiva defensa personal incluso ante varios adversarios y ante armas, para obtener control de la ansiedad y el estrés ante situaciones difíciles, por profundizar en su filosofía…  Pero estos son conceptos en los que la mayoría de los niños ni siquiera han pensado. Entonces ¿por qué practicar Aikido es una buena opción para niños, niñas y jóvenes? ¿qué beneficios puede aportar a sus vidas?

Diferencias del planteamiento de las artes marciales en niños y adultos

Durante las clases de Aikido Infantil y Juvenil, en un clima divertido y dinámico se integran todos los aspectos esenciales en el desarrollo y el aprendizaje, por medio de juegos, formas, posturas, movimientos, desplazamientos, técnicas de defensa personal  y diversos ejercicios realizados a través de diferentes actividades lúdicas. De esta manera se logra que sientan curiosidad ante nuevas situaciones y se muestren dispuestos al cambio, logrando una formación y educación global en los distintos ámbitos:

Desarrollo físico y Psicomotricidad:

  • Desarrollo de las capacidades físico-motrices (adecuadas a su edad): velocidad, resistencia, fuerza y flexibilidad.
  • Desarrollo de las capacidades percepto-motrices: El trabajo técnico con ambas manos y pies ininterrumpidamente y manteniendo al máximo la estabilidad, activa simultanea e intensamente los dos hemisferios del cerebro, provocando un aumento de sus capacidades al encontrarse ante situaciones que no ofrece la vida cotidiana ni otros “deportes”. Con la práctica adquirirán un mejor sentido del equilibrio y esquema corporal, una mayor coordinación y agilidad, y una correcta propiocepción, armonización del cuerpo, percepción espacio-temporal…
  • Las aplicaciones técnicas son herramientas que les dotan de patrones y esquemas motrices  para usar su cuerpo de forma óptima en infinidad de diferentes movimientos, que servirán de base para realizar otros nuevos.

No Violencia: 

  • Su hijo no se verá tentado a iniciar una pelea con Aikido, ya que éste se caracteriza por el principio de no-violencia y no estimula la agresividad hacia otros.
  • Aumentará la capacidad de resolver los conflictos de formas diferentes a la confrontación directa.
  • Las técnicas de Aikido se usan sólo cuando alguien «rompe las reglas»; ante ataques físicos o intentos de retener, por ejemplo.

Defensa Adecuada:

  • El Aikido busca armonizar el conflicto, disuadir y neutralizar la intención agresiva del adversario causándole el menor daño posible.
  • La potencia o efectividad del Aikido no se basa en el tamaño, velocidad, peso o alcance; se trata de optimizar los movimientos y obtener con el mínimo esfuerzo el mejor resultado.
  • Es sorprendente cómo los niños pueden llegar a aplicarlo sobre adultos.
  • Los desequilibrios y controles de Aikido funcionan muy bien, aun si los niños son pequeños.

Disciplina – Autocontrol:

  • La práctica del Aikido enseña a mantenerse en calma y controlar la agitación, precipitación e impaciencia -tan natural en los niños y jóvenes de hoy en día– facilitándoles, por ejemplo, permanecer sentados en la escuela, concentrarse en la tarea o enfocarse durante la práctica de algún otro deporte o actividad.
  • Durante la clase hay momentos para jugar, momentos para estar serios, momentos para hablar, momentos para relajarse, momentos para aprender… se vuelven conscientes de que existen momentos diferentes y aprenden a adaptarse a cada situación de manera natural.
  • También de forma natural al desarrollo de la práctica, se toma conciencia y se asimilan normas, límites y valores.

Respeto – Tolerancia – Valores:

  • Debido a su gran contenido ético, a través del Aikido aprenderán respeto, disciplina y cooperación entre compañeros que nada tiene que ver con el carácter competitivo presente en casi todos los ámbitos tan comunes de nuestros días.
  • La práctica del Aikido les enseña que ocasionando problemas nada ganarán. Es un estado mental correcto, calmado y positivo el que les permitirá obtener logros aun en medio de situaciones adversas.

Autoconfianza – Asertividad:

  • Esta manera de practicar fortalece la imagen que el alumno tiene de sí mismo, tanto física y mental como espiritual:
  • Se refuerzan conceptos como la autoestima y autoimagen, adquiriendo seguridad y asertividad, consiguiendo que el alumno se respete y valore a sí mismo y de esta manera respetar a los demás.

Socialización – Afectividad:

  • En los ámbitos psico-social y psico-afectivo, la práctica del Aikido desarrolla las habilidades sociales y fortalece el carácter:
  • Para poder aprender una técnica han de cooperar y ayudarse mutuamente, lo que conlleva tratarse con respeto los unos a los otros, reforzando su autocontrol y mejorando la gestión de sus emociones.
  • Los niños y jóvenes aprenden que hay otra manera de resolver los conflictos que no se basa en enfadarse ni en golpearse.

Perseverancia: 

  • Se potencia y se premia el esfuerzo del niño por lograr objetivos y aprender a no rendirse.
  • La práctica del Aikido no requiere de habilidades especiales; La clave para progresar en Aikido es simplemente perseverar y tener una actitud positiva

¿Podemos enseñarle algo mejor a nuestros hijos?


AIKIDO INFANTIL y JUVENIL (Kids&Teens) San Vicente

*Las clases de Aikido PARA MENORES DE 12 AÑOS ESTÁN ACTUALMENTE SUSPENDIDAS.

Dojo «GRACIE BARRA Alicante» en San Vicente del Raspeig
Calle el Zinc, nº3, CP 03690
(frente a la Universidad de Alicante)

Cristina Picó y Javier Gil
(ante el Kamiza del Aikikai Hombu Dojo,
Centro Mundial del Aikido, Tokio, Japón)

Profesor: 
Javier Gil González
4º Dan Aikikai. Fukushidoin
(Maestro / Instructor Aikikai)
javihandachi@gmail.com | sanvicente@aikikai.es
Tel. 678 20 89 94
…más info…

Colabora: 
Cristina Picó Escobar
Educadora Social, Mediadora,
Profesora Ed.Infantil, Animación Sociocultural…
cristipico@hotmail.com
Tel. 600 86 81 97

Tutoriza: 
Fidel Pérez Sebastián
6º Dan AIKIKAI, Shidoin
Delegado de AETAIKI – AIKIKAI de España
alicante@aikikai.es






¡SÍGUENOS en la Redes Sociales!

Síguenos en Facebook