Clase de AIKIDO KIDS (Infantil y Juvenil) en Aikido Aikikai San Vicente (Alicante), 31 de octubre de 2016
Cristina y Miguel no pudieron acompañarnos en esta ocasión, pero a cambio nos visitaron Leo, Salva y Amador; junto a Iris, que inmortalizó en estas fotos que compartimos algunos de los sorprendentes y divertidos momentos.
Tras las presentaciones y el comienzo formal de la clase (gestos y saludos que nos predisponen a centrarnos todo lo posible en la práctica), comenzamos la preparación corporal (Aiki Taiso) a través de diferentes ejercicios y pequeños juegos. Desde trabajos de respiración profunda sincronizada con el movimiento a ejercicios de calentamiento, elasticidad, desarrollo muscular, coordinación, lateralidad cruzada… Y repaso de los Tai Sabaki, los movimientos corporales de desplazamiento y esquiva.
Tras el Aiki Taisho y repaso de fundamentos, realizamos diferentes ejercicios de Ukemi (recepción adecuada a la técnica, adaptándonos y protegiendo nuestro cuerpo) rodando en el suelo (Zempo Kaiten Ukemi) y cayendo lateralmente (Yoko Ukemi), tanto individualmente como en un circuito con distintos obstáculos, con colaboración de los compañeros…
En esta clase también pudieron conocer más de cerca la relación del sable Samurai con el origen histórico del Aikido y con sus técnicas también a manos libres.
El fundador del Aikido, O-Sensei Morihei Ueshiba,
fue un gran experto en esta y otras Artes y
de sus experiencias creó su propio método de combate,
siempre buscando su utilidad en la sociedad,
como arte de resolver los conflictos sin violencia,
donde la verdadera lucha y el afán de superación
siempre es con uno mismo.
En distintas clases habían practicado con Bokken de ‘corchopan’ (foam), pero esta vez pudieron experimentar con Bokken de madera (en todo momento con un instructor). Siempre haciendo hincapié especialmente en los aspectos psicológicos y éticos del Aikido (no agresividad, autocontrol, prudencia, respeto a las normas y los compañeros, evitar enfrentamientos, colaboración mutua, armonizar, evitar herir sin herir… adaptación, atención constante, repetición consciente… ) Y es que además, este trabajo –lúdico, sorprendente y diferente para ellos- tiene la ventaja de que ayuda al entendimiento y desarrollo técnico (coordinación, distancias, direcciones y ejes, equilibrio, esquivas corporales, sensaciones de extensión, sincronización con el compañero…)
Tras el trabajo técnico y de Ukemi con la ayuda del Bokken, pasamos a mostrar y a aplicar los mismos conceptos a las técnicas habituales a manos libres que ya conocen, introduciendo también las nuevas técnicas que iremos viendo en próximas clases.
Finalmente incrementamos de nuevo la dinámica -manteniendo el aspecto lúdico pero riguroso a la vez– experimentando con el ataque simultáneo de varios desde distintas direcciones (Taninzu Gake). Disfrutando así de nuevo de los Ukemi a la vez que aplicando técnicas de proyección (distintos Kokyunage), desarrollando así con más intensidad aspectos como la colaboración, compañerismo, atención, control de distancias, percepción espacio-temporal, relajación, postura equilibrada, no precipitación, mantener mente tranquila ante distintas situaciones…
Y, finalmente, vuelta a la calma. Primero con ejercicios de estiramiento y relajación de pie para reducir la agitación y ayudar a reponer el cuerpo. Seguidamente, unos momentos de relajación y respiración consciente en posición sentada (Mokusho), tratando de integrar las experiencias y lo aprendido durante la clase.
En definitiva, supuso unas situaciones y un trabajo diferente para ellos, facilitándoles interiorizar valores y actitudes, a la vez que integrar movimientos que servirán de base para realizar otros nuevos y más complejos en próximas clases…
¡Y toda una gran experiencia, como siempre, también para nosotros los instructores! 🙂
GRACIAS a los compañeros que nos habéis visitado en esta u otras ocasiones. Y a los niños, por vuestra alegría e interés y por recordarnos algunos de los muchos aspectos que hacen que nos guste y valoremos tanto este Arte Marcial que es el Aikido. Y cómo no, a quienes nos leéis y nos seguís 🙂

Cristina Picó y Javier Gil
(ante el Kamiza del Aikikai Hombu Dojo,
Centro Mundial del Aikido, Tokio, Japón)
Profesor:
Javier Gil González
3er Dan Aikikai. Fukushidoin
(Maestro / Instructor Aikikai)
javihandachi@gmail.com | sanvicente@aikikai.es
Tel. 678 20 89 94
…más info…
Colabora:
Cristina Picó Escobar
Educadora Social, Mediadora,
Profesora Ed.Infantil, Animación Sociocultural…
cristipico@hotmail.com
Tel. 600 86 81 97
Tutoriza:
Fidel Pérez Sebastián
5º Dan AIKIKAI, Shidoin
Delegado de AETAIKI – AIKIKAI de España
alicante@aikikai.es
MÁS INFORMACIÓN:
- Aikido Kids (Infantil y Junior) en San Vicente
Nuestra motivación, objetivos, metodología… junto algunas imágenes, quiénes somos, horarios, contacto…
- ¿Quiénes somos? Acerca de Aikido Aikikai San Vicente (Aikido infantil y adultos)
Acerca de nosotros: quiénes somos, nuestra trayectoria, fotografías, dónde estamos, grupos, escuelas o dojos, horarios, contacto…- Dojos donde entrenar con nosotros (instalaciones, horarios…):
- Aikido en la Universidad de Alicante (Aikido adultos)
- Aikido en San Vicente del Raspeig (Alicante) (Aikido infantil, juvenil, y adultos)
- Otros Dojos Aikido Aikikai de España (AETAIKI – AIKIKAI de España)
- Dojos donde entrenar con nosotros (instalaciones, horarios…):
- ¿Qué es el Aikido?
¿Qué es el Aikido? ¿en qué se diferencia de otras Artes Marciales? ¿Es efectivo? ¿Qué nos aporta? Imágenes, texto, vídeos y referencias para conocer este magnífico Arte Marcial.
- ¿Por qué la Asociación Española de Técnicos de Aikido AETAIKI – Aikikai de España?
Nuestra asociación de Aikido: Origen y motivación, desarrollo, reconocimientos, homologaciones, Shihanes, directores técnicos, referencias… junto imágenes y vídeo-reportajes y vídeos técnicos.